Breve recuento de antecedentes históricos.
2,500 a.C. (aproximadamente).- Según la evidencia arqueológica, se tiene registro que para estas fechas se establecieron los primeros asentamientos en Mesoamérica. Durante miles de años, se desarrollaron distintas civilizaciones en diferentes momentos: Olmecas, Teotihuacanos, Mayas, Zapotecos, Toltecas, Mixtecos y Mexicas o Aztecas.
Siglo Xll.- Xolotl, guía a un grupo de Chichimecos hacia el Valle de México. Funda la Dinastía Chichimeca-alcohua y se erige como su primer Tlatoni.
1325.- Fundación de México-Tenochtitlán por pueblos provenientes del norte.
1519.- Desembarco de una caravana militar dirigida por Hernán Cortés en la costa del Golfo de México en el actual estado de Veracruz. Previamente, se habían dado otras tres exploraciones en costas mexicanas en el año de 1513 (actual Florida) 1517 y 1518.
Según Salvador Novo: "El primer encuentro entre las artesanías de dos culturas tuvo lugar en Santa María de la Victoria en Tabasco, en 1519...Cortés ordenó a dos carpinteros que hicieran una cruz de madera muy alta e hizo que los indios «alzaran un buen altar y bien logrado.» Los trabajadores y los indígenas, como en un doble rito, dieron así nacimiento a la nueva artesanía con su doble origen: el español, rico de influencias europeas, y el indígena..."
1521.- Caída de la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlán. Con la invasión española un nuevo régimen político, religioso, económico, social y cultural sería impuesto. Sin embargo, la invasión española no se dio de la misma manera, ni en todo el territorio de lo que ahora se conoce como México, no hubo una conquista inmediata, ni una sumisión generalizada. Muchos pueblos originarios resistieron por décadas, e incluso siglos, a la dominación.
1529-1531.- Nuño de Guzmán inicia la incursión armada de los territorios que actualmente corresponden a Jalisco, Nayarit, Zacatecas y parte de Durango. Su brutal campaña provocó, años más tarde, lo que se conoce como la «Guerra del Mixtón».
1530 ¿?.- Un mapa realizado en este año, resalta la extensión del uso de la lengua Wixa en la zona del Gran Nayar. Según la opinión de Furst y las leyendas que le fueron contadas a Nahmad, los Wixaritari provenían de una ciudad llamada «Wixárica». Numerosas tribus de esa zona eran llamadas o conocidos como Teochichimecas; el nombre de Chichimecas, iba siempre aparejado a bárbaro, guerrero, nómada o seminómada, los Chichimecas eran los que venían de la sierra.
Otro mapa, pero de 1550, localizaron los territorios ocupados por los Xurute-Guanos; no obstante, es hasta 1579 que se hace un mapa con mejor precisión, separando a estos dos grupos, el primero refiriéndose a los Wixaritari y el segundo a los Tepehuanos. No existen datos precisos sobre los orígenes del pueblo Wixaritari, se sabe que llegaron a la Barranca de Bolaños después de los Tepecanos. Los propios relatos Wixaritari reconocen que cuando llegaron a sus actuales tierras, ya había otra etnia que las habitaba. Es difícil determinar su procedencia, según la recopilación de información que realizó Carl Lumholtz en el S. XIX, las tradiciones de los Wixaritari aparece que su origen llegó del sur en una peregrinación hacia el norte, llegando a la Mesa Central de México, al este del lugar que hoy habitan. El relato coincide con el hecho que Weigand describe sobre el sitio arqueológico de «La Quemada» (con influencia o relación con los Toltecas), ubicada en Zacatecas, por donde pasaban los Wixaritari ya que era su ruta de mercado. Es indudable que son un pueblo con una historia de muchos siglos atrás; prueba de ello es que, por ejemplo, los Guachichiles que se asentaron alrededor del siglo XV, jamás los hubieran dejado pasar por su territorio. El dato resulta importante ya que los Guachichiles, se habitaban sobre la ruta que se dirige al actual estado de San Luis Potosi, sobre la región de mayor trascendencia para la vida cultural del pueblo Wixaritari: Wirikuta, el lugar donde nace el Peyote. De no serles familiares, difícilmente hubieran podido entablar una relación cordial. Otro dato interesante es que existe una gran similitud entre el idioma de los Wixaritari y los Guachichiles, incluso mayor, que con la de los Coras, sus vecinos actuales.
Documentos históricos indican que para el siglo XVI, los Wixaritari ya habían llegado a la región del norte de Jalisco. En los relatos de Alonso Ponce, que datan de 1587, se señala que en la provincia de Tepeque habitaba una etnia que solía unirse con los Guachichiles para llevar a cabo incursiones contra los asentamientos y caravanas españolas.
1540-1541.- Guerra del Mixtón. Levantamiento armado por parte de varias naciones de pueblos originarios que, de manera aislada, se sublevaron contra la invasión española. Esta se dio en el poniente de la Nueva España, en los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Zacatecas principalmente.
1547-1600.- Guerra Chichimeca. Fue un conflicto largo y prolongado contra los españoles en los estados que hoy corresponden a Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. La Guerra Chichimeca fue la gran resistencia de los Pueblos Indígenas como los Guachichiles, los Zacatecos, Guamares y otras tribus aliadas, entre ellos, los Wixaritari.
1560.- Fundación del Reino de la Nueva Galicia (actual Guadalajara) tercera y última capital de la provincia fundada durante la colonia.
1592.- Primeros intentos de misioneros Franciscanos en ingresar a las comunidades del Gran Nayar, pero fueron rechazados por los pueblos originarios.
1600.- Fin de la Guerra Chichimeca. Los ejércitos españoles no lograron vencer a los diferentes pueblos originarios, por lo que tuvieron que recurrir a otras estrategias no bélicas, entre ellas, proporcionar alimentos, materiales y la incursión de misioneros; para lograr la paz, los españoles se apoyaron de mediadores tlaxcaltecas y purépechas. Sin embargo, grupos indígenas como los Wixaritari decidieron asentarse en las montañas y continuar con esporádicas rebeliones bélicas antes que negociar con los españoles.
1709.- Al iniciar el siglo XVIII, El Nayar era la única región del noroeste, y quizá de toda la Nueva España, que permanecía fuera de todo control, tanto religioso como político y militar. A través de una Cédula Real, Felipe V de España ordenó realizar nuevos intentos de incursión.
1722.- Conquista de la «Mesa del Tonati» en la que los Wixaritari y los Naayarij perdieron la defensa de sus territorios.
1768.- Un año después de la expulsión de los Jesuitas, se encomendó la evangelización de estas zonas nuevamente a las misiones franciscanas con poco éxito. Sin embargo, estos misioneros llegaron con un material que se convertiría, con el paso de los siglos, en una característica del arte wixarika: la chaquira, que provenía de la región de Bohemia (actual República Checa).
1885.- Coras y Wixaritari se unen para luchar contra el gobierno de Porfirio Díaz, que buscaba despojarlos de sus terrenos.
1890.- Primeras exploraciones del etnógrafo noruego Carl Lumholtz en la Sierra Madre Occidental por comisión del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Lumholtz fue pionero en recabar información, objetos y vivir entre ellos; los textos de Lumholtz marcarán un referente en los estudios de la cultura Wixaritari. Investigó, durante veinte años a los Pima, Pápago, Tarahumara, Tubar, Tepehuán del sur, Mexicaneros, Coras, Wixaritari, Tepecanos, Nahuas y Purépechas. Lumholtz, también fue el primero en documentar sobre la existencia del Arte Wixaritari.
1896-1898.- León Diguet, etnógrafo fránces, es enviado por el Ministère de l'Instruction Publique a tierras mexicanas como parte de una investigación científica.
1905-1907.- Konrad Theodor Preuss realiza expediciones para estudiar a Coras y Wixaritari, con quienes convivió a lo largo de nueve meses donde recabó cerca de 2 300 objetos etnográficos, 1 000 fotografías, 96 grabaciones de fonógrafo en cilindros de cera y 5 200 páginas con las transcripciones de textos en lengua original con su traducción además de numerosas notas con observaciones sobre las fiestas y las tradiciones de los pueblos que visitó.
1930.- El antropólogo norteamericano Robert M. Zingg, convive por varios meses con las comunidades Wiritari y los acompaña por varias peregrinaciones en donde recabó alrededor de 46 mitos que púbico años después bajo el título de The Huichols: Primitive Artits. También se debe a él unas de las primeras filmaciones que capturaron la zona arqueológica de la Quemada en México y quien filmó a Tarahumaras (Raramuris) y Wixaritaris durante sus ceremonias.
1962.- Un sacerdote franciscano de nombre Ernesto Loera Ochoa comenzó un museo Wixaritari en la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan al norte de Guadalajara. Uno de los artistas que se exhibían allí era Ramón Medina Silva, cuyos trabajos eran exhibidos y vendidos en el museo. Los trabajos de Medina atrajeron la atención del estadounidense Peter Furst, quien sugirió que Ramón representara las tradiciones y creencias de su gente, presionando hilo de color dentro de una base cubierta de cera y resina. Estos cuadros de hilo aparecieron por primera vez en Guadalajara y eran derivados de los Nierikas.
1965.- Peter Collins visita por primera vez la región Wixaritari en la Sierra Madre Occidental. Años más tarde, decide vivir permanentemente en San Andrés Coamihata.
1968.- Don Jacinto López Ramírez, Tatoani; gobernador de San Andrés Cohamiata viaja en peregrinación, junto a Antonio Bautista y Daniel Castro, a la Cd. De México con dos objetivos: llevar ofrendas a la Basílica de Guadalupe y entablar contacto con las autoridades federales con la finalidad de solicitar que se terminara la carretera de Huejuquilla a la Sierra y que esto permitiera comunicar a las comunidades de la región con los centros urbanos cercanos. Personal del Museo Nacional de Antropología e Historia se percatan de las ofrendas puestas en la Basílica y contactan a Don Jacinto para que reprodujera las piezas.
1975.- Susana Eger llega a México con la intención de investigar las tradiciones del pueblo Wixaritari y en 1977 contrae matrimonio con Mariano Valadez, artista Wixaritari. Desde entonces, se ha convertido en una promotora incansable del pueblo Wixaritari razón por la cual en 2019 es candidata al Premio Nobel de la Paz.
1997.- A finales de ese año, el Sr. Kevin Simpson conoce al artesano Juan Roberto Carrillo, indígena Wixaritari, de quien adquiere cuatro máscaras tradicionales despertando su interés y fascinación por esta cultura.
1998.- Un año después, el Sr. Simpson, conoce a Don Jacinto López Ramírez en Puerto Vallarta, Jalisco; con quien establece una profunda amistad. Es así que el Sr. Simpson viaja por primera vez a la comunidad de San Andrés Coamihata, municipio de Mezquitic, Jalisco a invitación de Don Jacinto donde convive directamente con el pueblo Wixaritari.
En ese año, junto a su esposa la señora Beatriz Simpson, nace Peyote People, un espacio dedicado a promover y difundir el arte Wixaritari. Desde entonces, Peyote People ha trabajado con tres generaciones de artistas (familiares directos de Don Jacinto) que han encontrado en este espacio un sustento para sus familias y, además, un medio para seguir creando.
2012.- Apertura de Galería Colectika espacio dedicado al Arte Popular Conemporáneo de México.
2023.- Apertura Peyote People en Oaxaca, México.